¡Damas y caballeros, bienvenidos! en este artículo mostraré como hace unos años un gran amigo pudo reparar los botones del ratón Logitech Performance MX. No quería que este post se perdiera a raíz de la desaparición del blog original donde fue publicado y con su previo permiso he aquí el mismo.

Un poco de historia…
Este ratón fue lanzado por la prestigiosa marca de periféricos suiza Logitech en el año 2009 y yo lo compré en 2011. Si bien le di un uso intensivo, no fue hasta 2017 cuando el botón derecho empezó a fallar. Alejandro amablemente accedió a reparar el ratón ese año, y publicó un artículo en el blog BricoMacnía una guía de reparación del legendario Logitech Performance MX.
A continuación colocaré el texto como fue escrito por él incluyendo sus fotografías.
Reparar Logitech Performance MX
Este nuevo Brico nos lleva a reparar un ratón Logitech Performance MX, al cual le falla el botón izquierdo y que es un fallo común de estos ratones por desgate de sus micro switch (pequeño interruptor que hace de contacto al pulsarlo).

Primero deberemos conseguir el micro interruptor, el cual lo tenemos disponible en varios lugares, yo los he conseguido por Amazon. Estos son los originales de marca OMRON y referencia D2FC-F-7N los cuales son válidos tanto para este modelo de ratón como para otros de diferentes marcas.
Herramientas necesarias
Entre las herramientas que vamos a necesitar podemos hacer una pequeña lista:
- Destornillador Philips.
- Pinzas.
- Desoldador o Bomba desoldadora. Soldador de estaño.
- Estaño para soldar.
- Cutter o bisturí.
- Polímetro.
Entre todas estas herramientas alguna la podremos eliminar, pero nos vendría bien para hacer un bien trabajo, comprobar que todo funciona bien y el cambio es satisfactorio como por ejemplo el polímetro.
Empecemos con el desmontaje
Comenzaremos por poner boca abajo nuestro Logitech Performance MX, lo apagamos y localizamos los tres apoyos que lleva el ratón para deslizar suave en la superficie, pues debajo tendremos los tornillos Philips para acceder al interior así como quitaremos la tapa de la pila recargable.

Quitaremos esos 4 tornillos Philips y lo vamos separando con cuidado del lado izquierdo (el de la hendidura), pues en el otro lado tenemos una pestaña para dejarlo cerrado que si tiramos fuerte la podremos romper.


A continuación deberemos separar las dos partes de la carcasa y para ello tendremos que soltar el conector tirando suavemente de el.

Ya tenemos el ratón desmontado en dos piezas, trabajaremos con la inferior.
El siguiente paso es quitar el pasador tirando de él hacia la derecha para poder dejar suelta la ruleta de desplazamiento. Según la quitemos tendremos libre la pieza que lleva la ruleta de desplazamiento.

Ahora tendremos cuidado de no perder los dos muelles que ayudan a la rueda de desplazamiento, para ello los quitamos con una pinza y los dejamos en donde no puedan rodar o perderse pues son pequeños y es fácil despistarlos.

Así como los dos topes cilíndricos donde apoya la pieza plástica de la rueda de desplazamiento:

A continuación deberemos quitar los tornillos Philips que sujetan el porta pila.


Para poder seguir quitamos el cable Flex que pasa de un lado al otro, tirando de la pestaña hacia arriba. Cuidado no sale del todo, así que no forzar demasiado pues la podemos romper.

Para liberar la placa del todo ya solo nos queda quitar los 6 tornillos Philips que tiene la placa a la carcasa.

Ahora podremos separar la placa de la carcasa inferior. A la vista nos quedan los 3 contactos soldados de nuestro micro interruptor

Lo mas cómodo es usar una bomba desoldadora que nos dejará limpios los contactos de estaño, y no arriesgarnos a estropear los contactos de la placa por dar demasiado calor. Pero siendo mañosos, podremos quitar el micro interruptor con un soldador de estaño tipo lápiz.
Una vez hecho esto, quedaría así sin el micro interruptor y los contactos limpios y libres de estaño.

Solo nos queda soldar un nuevo Micro interruptor a nuestro ratón.
Ahora ponemos en el mismo sentido al que hemos sacado un nuevo micro interruptor y lo soldamos con nuestro soldador, tendría que quedar como en la imagen.

Para comprobar que todo funciona bien, cogemos un polímetro y lo ponemos en modo continuidad entre el pin del medio y el extremo superior (donde esta el pulsador), teniendo este que marcar continuidad o pitar en caso que el vuestro tenga esa opción al pulsar en el pulsador.

Ya hemos concluido la reparación del Logitech Performance MX.
Sólo nos resta volver a montar nuestro ratón en sentido inverso al del desmontaje, y prueba de que todo va bien con nuestro equipo.
Espero que esta guía os haga mas fácil la reparación de este gran ratón y darle muchos mas años de vida.
Curiosidad final
A fecha que escribo esta entrada (09.04.22), el ratón sigue funcionando perfectamente, así que nuevamente, MIL GRACIAS amigo no sólo por esta reparación, si no por permitirme rescatar esta publicación que ayudo a muchos en su día.
Deja una respuesta