¡Damas y caballeros, bienvenidos!
Introducción
Durante las vacaciones estuve en casa de varios amigos y familiares. Muchos de ellos, teniendo su ordenador/computadora en casa (de cualquier fabricante o sistema operativo), guardaban la película, el vídeo o la serie en cualquier dispositivo por USB (pendrive o disco duro externo) y luego lo conectaban directamente a su TV para reproducir el contenido.
Considerando que estamos en año 2020 y casi todos tenemos TVs inteligentes (SmartTV) o algún dispositivo multimedia (Apple TV, Chromecast, Amazon FireTV, Xiaomi TV box) creo que es un buen momento para tener más orden con nuestros contenidos multimedia, considerando que:
- Por un tiempo no podremos ir al cine (o al menos de manera cómoda / segura) durante esta pandemia.
- Aprovechamos para tener disponible en nuestra TV, tableta, dispositivo móvil u otro cualquier reproductor multimedia, todos nuestros contenidos en un solo sitio.
- Nuestra biblioteca de contenidos mostrará las portadas, información de la película, serie o música que queramos reproducir.
- Nos olvidamos de usar el pendrive USB para copiar ficheros de un sitio a otro, o conectar el cable HDMI a nuestra TV. ¿O cable VGA? ??♀️
- Podríamos reproducir nuestro contenido fuera de casa (nuestro propio Netflix o HBO, Prime Video, etc.).
¿Que es PLEX?
Es un programa para el almacenamiento, organización, la reproducción de archivos multimedia (películas, series, música… ¡incluso fotos!), entre muchas más cosas relacionadas. Lo interesante de PLEX es que está disponible para prácticamente cualquier plataforma:
- Televisiones inteligentes (Smart TV): Samsung, LG, Sony, Panasonic, Toshiba, etc.
- Dispositivos móviles: tabletas y móviles Android, Apple iOS
- Computadoras / ordenadores: Windows, macOS, Linux.
- Dispositivos de reproduccion multimedia: Amazon Alexa, Amazon Fire TV, Android TV, Apple TV, Chromecast, Roku, Sonos, TiVo, etc.
- Consolas de videojuegos: Playstation, XBOX, NVIDIA SHIELD.
- Servidores NAS: Synology DSM, QNAP QTS, ASUSTOR, FreeNAS, Open Media Vault. Incluso se puede poner en un docker.

Si bien existe desde el año 2008, y yo tengo unos 6 años usándolo, quiero hacer difusión de lo cómodo que es, que está disponible en múltiples plataformas y sobre todo que ¡ES GRATIS! (o por lo menos para la mayoría de las funcionalidades que necesitamos).
A continuación mostraré su despliegue en una maquina Windows, y más adelante (en otras entradas del blog) iré añadiendo funciones adicionales como las estadísticas de reproducción, añadir canales en vivo, o cómo hacerlo disponible para que nuestros amigos o familiares vean nuestro contenido fuera de nuestra casa.
Instalación de PLEX media server en Windows
Vamos a su web, nos registramos y seguidamente lo descargamos e instalamos en nuestro PC aquí.



Agregando el contenido
Una vez instalado podremos agregar una o varias carpetas en diferentes ubicaciones donde estén ubicados los archivos multimedia que queramos reproducir en Plex. Es importante seleccionar correctamente el tipo de contenido que agreguemos a dicha carpeta: fotos, videos personales, series, películas, etc, ya que dicha clasificación no solo influirá en la interfaz, si no también a la organización de las vistas y los datos que obtenga de internet del contenido.
Una vez dentro de la interfaz principal, vamos a +> y empezaremos a agregar nuestro contenido de la siguiente manera:

A medida que vayamos agregando más contenido, llegaremos a tener algo como esto:

Reproduciendo en otros dispositivos
Como comenté anteriormente, PLEX está disponible para cualquier plataforma. Simplemente en donde queramos disfrutar de nuestro contenido (equipo cliente) debemos instalar (o en muchos casos sólo buscar), la aplicación de PLEX y ejecutarla.
El proceso en la mayoría de las veces es sencillo, porque nos generará un código aleatorio que tendremos que activar en internet y eso permitirá autenticarnos en PLEX de manera rápida y segura para no tener que escribir las credenciales en el equipo cliente. Simplemente tendremos que ir a plex.tv/link y escribir el código que nos genera en nuestro equipo cliente.
Curiosidades finales:
- Plex es inicialmente gratuito, pero incluye unas funcionalidades adicionales que son de pago. Las podéis ver aquí.
- Si estamos en otro dispositivo dentro de la misma red, podremos acceder a nuestro servidor de PLEX abriendo un navegador web y escribiendo
ip del servidor plex:32400
- Para que el contenido sea accesible fuera de nuestra casa, requiere unas configuraciones adicionales que explicaré en próximos artículos.
Deja una respuesta