¡Damas y caballeros, bienvenidos! en esta estrada os mostraré la instalación, migración y opinión inicial de mi nuevo servidor Synology 920+.
Mi historia con la marca Synology
Mi primer servidor NAS fue un Synology DS216+, comprado en febrero de 2016. Un gran equipo que si bien me parecía bastante escaso de hardware, realmente me impresionó muchísimo lo bien que está desarrollado, implementado y sobre todo optimizado su sistema operativo DiskStation Manager, mejor conocido como DSM.
El diseño no es solo lo que ves, sino cómo funciona.
Steve Jobs.
Durante el año que lo tuve, no solo aprendí muchísimo de DSM, si no que me ayudó a desarrollar muchísimas nuevas ideas necesarias para el continuo desarrollo de mi carrera: como por ejemplo, contenedores en docker, copias de seguridad, configuraciones de almacenamiento, comandos de UNIX, aplicaciones domótica y ni hablar de redes y seguridad. Este equipo también almacenó copias de seguridad de la familia que se encuentra fuera de mi casa, y en su único disco de 4 Terabytes, algunos contenidos multimedia usando PLEX.

Usos técnicos
Si bien el HP Microserver G8 es un poco más potente a nivel de hardware y opciones en cuanto a la variedad de sistemas operativos que se puedan instalar, las principales razones que volví a la marca Synology son:
Almacenamiento:
- Salud de los discos: Si bien dentro de los comandos de VMware ESXi se puede visualizar el estado de los mismos, al no tener una controladora dedicada a dichas tareas, no me daba la misma confianza. Una controladora de discos compatible con la versión actual de ESXi que tengo, cuesta lo mismo que el servidor Synology 920+, o incluso más.
- Gestión y servicio de almacenamiento para máquinas virtuales: A través de protocolos como: CIFS/AFP/NFS/FTP/WebDAV (que explicaré en otros artículos relacionados con el almacenamiento), se pueden utilizar «trozos» del almacenamiento de otro dispositivo y asiganarlos en el VMware ESXi, u otro cualquier sistema operativo o hypervisor.
Conectividad
- Balanceo de cargas de red: debido a que ambos servidores poseen 2 tarjetas de red, se pueden hacer de balanceo de carga y aumentar la velocidad de transferencia entre ellos (bond), así como tener alta disponibilidad en caso de que algún equipo físico de la red tenga un problema. Todo el tráfico irá por la otra tarjeta evitando así cualquier desconexión.
- Servicio DNS gratuito: Synology posee un servicio llamado Quickconnect, en el cual ofrece un acceso seguro y directo a cualquier servidor de la marca, sin configuraciones adicionales en el router. Por razones de mi actual entorno, mi conexión a internet no me permite abrir puertos, y eso dificulta tener usar una conexión remota a mi red de casa. Gracias a esto, ahora tengo acceso directo fuera de casa al servidor NAS sin necesidad de abrir puertos (vía navegador web).
Cómputo:
- Más memoria RAM: este modelo posee 4 GB de memoria RAM (oficialmente ampliable hasta 8 GB). Sin embargo, está comprobado que el equipo soporta hasta 20 GB de RAM, motivo por el cual puedo balancear la carga de memoria entre ambos servidores, ya que el HP Microserver G8 soporta hasta 16 GB de RAM.
- Copias de seguridad: este equipo realiza las copias de seguridad de mis máquinas virtuales, y también de mis fotos, documentos, y demás archivos importantes de manera encriptada usando servicios de almacenamiento en la nube, como: Google Drive, Microsoft One Drive, BOX.net, Dropbox, etc.

Intel Xeon E3-1260L, que actualmente lleva el HP Microserver G8
Intel Celeron J4125, que actualmente lleva el nuevo Synology DS920+
Sistema:
Sistema operativo «de verdad»: DSM (igual que macOS) son sistemas operativos licenciados, es decir, su uso es exclusivo para los dispositivos físicos de sus respectivas marcas. Debido a que yo tenía DSM virtualizado en VMware ESXi, se complicaba bastante la actualización del sistema, la ampliación del almacenamiento… entre otros.

Migración al Synology 920+
Si bien estos equipos están diseñados para que cuando se tenga que migrar de uno a otro simplemente se haga cambiando los discos, en mi caso eso no aplicaba porque, como expliqué anteriormente, el sistema operativo estaba virtualizado, motivo por el cual tuve que iniciar el servidor como nuevo:

Una vez instalado el sistema (cuyo proceso es bastante sencillo), procedí a crear un volumen, el cual consiste básicamente en el tipo de formato básico que llevaran el o los discos, los cuales actualmente son:


Estado del proceso de migración:
Durante el proceso de migración de 4TB de datos, no hubo problemas de pérdida de paquetes o caídas, tanto de equipo origen HP Microserver G8 y este Synology DS920+. Este proceso lo realice con el programa Migration Assistant de Synology, el cual simplemente en fáciles y pocos pasos permitió la importación de absolutamente todos los datos y configuraciones.

Rendimiento en la red.
Muestra de rendimiento de ambos equipos durante más de 12 horas de uso intensivo de la red, lectura y escritura de disco duro:



Y para finalizar…

Deja una respuesta