¡Damas y caballeros, bienvenidos! en esta entrada explicaré como instalar macOS Catalina en ESX ya que macOS es un gran sistema operativo, no sólo porque está basado en UNIX y cuya creación, actualizaciones y mantenimiento es gracias a una de las empresas pioneras de la informática como es Apple, sino que su interfaz gráfica es bastante intuitiva, muy fácil, y lo más importante, SEGURA.
macOS es un sistema no licenciado, que entre muchas matices quiere decir, que no se puede adquirir por separado e instalarlo en cualquier computadora/ordenador/servidor, ya que es un valor añadido cuando se adquiere un equipo Mac.
Pero si deseas tener este gran sistema operativo como punto decisivo para comprar un Mac, ya tienes uno y quieres probar las funcionalidades de una versión anterior o superior, tener una máquina de pruebas, y tienes un servidor con VMware ESXi, esta guía muestra cómo desbloquear dicho hipervisor para instalar macOS y también a usar la Terminal
más de lo acostumbrado.
La función de desbloquear la he probado con muchas versiones anteriores de ESXi y macOS, y sin estos pasos simplemente el sistema no funciona. Sus típicos fallos pueden ser: no carga el escritorio; se queda colgado durante la carga del sistema; se reinicia constantemente o simplemente un día actualizas y luego el equipo deja de funcionar, etc.
Nota:
Procedimiento no recomendable a nivel de empresas o para uso de computadora/ordenador principal; simplemente usadlo como máquina de pruebas y todo cambio ‘significativo del sistema’, ejecutarlo siempre después de hacer un snapshot a la máquina.
Requisitos
- Equipo servidor con VMware ESXi versión 6.5 o superior.
- Computadora/ordenador con Windows, Mac o Linux.
Si tienes Windows, se require el programa Putty que puedes descargar desde aquí. - Descargar la imagen de instalación de macOS deseada. Ésta se puede descargar desde un equipo Mac (propio o de un tercero).
- Descargar el «macOS Unlocker» aquí en formato .zip, el cual permitirá ejecutar macOS en nuestro VMware.
1. Desbloqueo de ESXi
1. Descomprimir el «macOS Unlocker» y guardarlo en una carpeta dentro del datastore.

2. Habilitar el servicio ssh en el servidor ESXi.

3. Acceder por ssh al servidor ESXi e identificar el ID del datastore del mismo para ejecutar el instalador y ejecutar los siguientes comandos:
0. Vamos al directorio del los datastores:
cd /vmfs/volumes
1. Listamos todos los datastores del servidor:
ls -ll
2. Entramos al datastore donde hemos guardado el «macOS Unlocker»
cd IDdeldatastorecompleto
Truco
Para no tener que escribir todo el ID, si escribimos las 3 primeras letras del ID y presionamos la tecla «TAB» se autocompletará el nombre.
3. Vamos al directorio del datastore donde hemos guardado la carpeta y los ficheros del «macOS Unlocker»:
cd nombredelacarpeta
4. Finalmente ejecutamos el instalador:
./esxi-install.sh
5 . Hemos desbloqueado correctamente el ESXi y debemos reiniciar el servidor:


2. Preparar la imagen de macOS Catalina
Una vez descargado el instalador de macOS, debemos convertir la imagen que trae el instalador a un formato que sea legible por el VMware. Estos son .iso o .img.
Revisar que el fichero de descarga esté en la carpeta aplicaciones, luego abrimos la Terminal
y realizamos los siguientes pasos:
1. Creamos un fichero de 8.5 GB:
hdiutil create -o /tmp/Catalina -size 8500m -volname Catalina -layout SPUD -fs HFS+J
2. Montamos el fichero creado en macOS:
hdiutil attach /tmp/Catalina.dmg -noverify -mountpoint /Volumes/Catalina
3. Creamos el instalador de Catalina: (cuando pida la contraseña, colocar la del usuario actual del Mac):
sudo /Applications/Install\ macOS\ Catalina.app/Contents/Resources/createinstallmedia --volume /Volumes/Catalina --nointeraction
4. Desmontamos el instalador previamente creado:
hdiutil detach /volumes/Install\ macOS\ Catalina
5. Convertimos instalador/imagen a la extensión .ISO:
hdiutil convert /tmp/Catalina.dmg -format UDTO -o ~/Desktop/Catalina.cdr
6. Renombramos el fichero y lo movemos al escritorio del MAC:
mv ~/Desktop/Catalina.cdr ~/Desktop/Catalina.iso

3. Crear una máquina virtual
Creamos una máquina virtual en nuestro servidor con los siguientes requerimientos mínimos de hardware virtual:
vCpu: 2 cores.
Disco duro: 40GB
vRAM: 4GB

Nota
Para un mejor rendimiento, se recomienda que la máquina se ejecute en un datastore SSD
La imagen que se creó en el paso 4 «Preparar la imagen de macOS«, recomiendo guardar el fichero .ISO en la misma carpeta donde se creó la máquina virtual, no solo porque tendremos un orden adecuado de todos los ficheros que pertenezcan a dicha máquina, sino que podremos ganar algo más de rendimiento durante la instalación de macOS.


4. Instalación de macOS Catalina
Una vez encendamos la máquina virtual y cargue la ventana de instalación de macOS, debemos:
1. Ir a la utilidad de discos para darle formato al mismo.

2. Seleccionamos el disco VMware*
3. Seleccionamos la opción borrar
4. Asignamos un nombre para el disco
5. El formato APFS
6. El esquema «GUID Partition MAP»–
Presionar el botón borrar

Después de formatear el disco, cerraremos el asistente de utilidad de discos y volveremos a la ventana incial de instalación que teníamos al principio. Seleccionamos «Instalar macOS» y presionamos continuar.
Aparecerá el disco que hemos formateado y el seleccionado, presionaremos instalar, y ya dejamos que el equipo lo haga todo; posiblemente haga un par de reinicios.

Una vez terminada la instalación, tendremos el último asistente de configuración, el cual posiblemente debido a que las «VMware Tools» (componentes adicionales para la máquina) no están instalados, no funcionará bien el teclado. Lo que recomiendo es no configurar nada (salvo el usuario y contraseña para iniciar sesión) hasta que tengamos acceso remoto al equipo y podamos hacerlo cómodamente.
5. Acceso remoto a nuestro macOS
Antes de poder acceder, debemos habilitar la opción de escritorio remoto:
1. Vamos a preferencias del sistema
2. Seleccionamos Compartir
3. Compartir pantalla
Una vez seleccionada, veremos la dirección para poder conectarnos desde un equipo Windows o Linux.

Desde Windows
Descargamos aquí el VNC viewer.

Desde Linux (con interfaz gráfica)
Recomiendo usar Remmina.

Desde otro macOS
- En spotlight buscamos Screen Sharing o Compartir pantalla
- Comprobar el nombre mientras se escribe
- Seleccionamos el programa similar al de la imagen


El ultimo paso es instalar las VMware Tools, cuyas instrucciones puedes seguir aquí.
Deja una respuesta