¡Damas y caballeros, bienvenidos! en este artículo mostraré como revisar un SSD en sus puntos críticos como: rendimiento, estado de salud, su histórico, etc.
Introducción
Las siguientes revisiones aplican en escenarios como:
- Tienes un equipo funcionando correctamente y quieres revisar de forma preventiva el estado de salud y rendimiento del dispositivo de almacenamiento SSD.
- Saber qué velocidad de lectura y escritura es capaz de alcanzar tu dispositivo de almacenamiento SSD.
- O simplemente has comprado un dispositivo de almacenamiento SSD de segunda mano / usado y quieres comprobar si funciona correctamente.

Las pruebas han sido realizadas en un entorno Windows y se han utilizado los siguientes modelos:
- INTEL SSDPEKKF512G7L 512 GB
- SAMSUNG 970 EVO 250 GB
Puntos críticos a revisar:
Antes de empezar es importante estar seguro que tenemos los drivers de la controladora a nivel de sistema operativo correctamente instalados y ejecutando la última versión en el Administrador de dispositivos de Windows:

Cómo revisar el rendimiento:
Para ello uso HD Tune, ya que con la versión gratuita nos valdrá perfectamente. Al ir a la pestaña de ‘Downloads’ en su sitio web, veremos una comparativa con la versión de pago (HD Tune Pro) la cual provee unos análisis alternativos bastante interesantes.
Después de instalar y ejecutar el programa, empezamos en la pestaña ‘Benchmark’:

Independientemente del dispositivo que usemos, no sólo debemos revisar las tasas de transferencia que provee el fabricante, (en base a eso sabremos comparativamente si el dispositivo está dando las tasas de transferencias esperadas); si no también es importante saber la generación de la controladora de la placa base y sus tasas de rendimiento, ya que los resultados pueden ser fácilmente alterados.

Por otro lado usaremos el famoso CrytalDiskMarkt el cual nos dará el rendimiento en cuanto a velocidad de lectura y escritura:

Como estamos realizando la misma prueba en programas distintos pero al mismo dispositivo de almacenamiento SSD y por supuesto conectado a la misma controladora, es importante comparar si los resultados de rendimiento son los similares en ambos.
Cómo revisar la salud general:
Para ello usaremos nuevamente HD Tune pero esta vez en en la pestaña ‘Error Scan’ haremos una prueba intensiva de análisis de sectores del dispositivo. Esta prueba es más exhaustiva y requiere algo de tiempo. En mi caso encontré en uno de los dispositivos sectores dañados:

Comentar también, si en cualquiera de los 2 programas no aparece el dispositivo listado, tendremos que crear una partición y formatearla en el dispositivo de almacenamiento SSD.

Revisar puntos críticos usando las herramientas del fabricante:
Cómo revisar un SSD Intel
Su utilidad llamada Intel® Memory and Storage Tool determinó que el dispositivo de almacenamiento SSD estaba dañado confirmando el mismo resultado de salud anterior.

Cómo revisar un revisar un SSD Samsung
Su utilidad Magician Software para mi es de las más completas por la cantidad de otros análisis que provee:

Esta utilidad también muestra cuántos GB han sido escritos durante su vida útil y el estado que representa actualmente. Esta información es importante cuando se compra un dispositivo sea nuevo o usado:

One more thing, ¿Funciona aún el primer SSD que compré? 🤔
Sus pantallazos valen más que mil palabras, y mirad el precio y la fecha de compra:

Y este ha sido el resultado de las pruebas realizadas:


Y en cuanto a las pruebas de salud, todo sigue en perfecto estado:

Curiosidades finales:
- Independientemente de el tipo de SSD (M2, SATA, NVME, NVMe PCle, U.2) las pruebas son las serán igualmente válidas.
- La velocidad que dice el fabricante estará en muchos casos por debajo de los resultados que obtengamos en nuestros entornos. Esto radica en las interfaces donde están conectados:
Generaciones de la controladora (SATA, NVME, NVMe PCle, U.2).
Dispositivos externos como: USB, Thunderbolt.
O simplemente la versión del driver o formato actual a nivel de Sistema Operativo. - La otra gran ventaja que nos facilita las herramientas de fabricante es que podemos actualizar el firmware del dispositivo.
- Al tener un SSD cómo dispositivo de almacenamiento, en caso de daño del mismo las posibilidades de recuperar la información es prácticamente imposible a diferencia de los discos duros convencionales. Sin embargo, este riesgo siempre lo minimizaremos teniendo una correcta copia de seguridad.