¡Damas y caballeros, bienvenidos! en esta entrada mostraré como instalar Linux en Synology DSM. Por supuesto dicho procedimiento es compatible con otras distribuciones.
Introducción.
Aparte del rendimiento que ya mostré la semana pasada en el primer artículo del Synology DS920+, muestro el proceso para instalar Linux CentOS Synology, bajo el hipervisor de tipo 2 Virtual Machine Manager. Sin embargo, los próximos pasos también aplican para el resto de los sistemas operativos Linux.
Para empezar, se debe descargar el sistema operativo:
Lo primero que se debe hacer es descargar el fichero .ISO de CentOS desde su repositorio oficial. Una vez descargado, se debe guardar en cualquier ubicación dentro del servidor NAS. Se puede instalar otro sistema operativo, por ejemplo: ubuntu. El proceso más detallado de cómo hacerlo se puede ver aquí.
Instalación de Synology Virtual Machine Manager:
Synology Virtual Machine Manager se debe instalar desde el centro de paquetes de DSM:


Una vez instalado, aparecerá un asistente que preguntará cuál de los volúmenes de almacenamiento donde se guardarán las máquinas virtuales que se vayan creando. Es tan sencillo como aceptar todo, y presionar siguiente a todas las opciones hasta completarlo.

Luego debemos ir a la opción Cluster y esperar a que esté listo, sin esto no podremos crear máquinas virtuales.

Creación de una máquina virtual:
Creamos el nombre de la máquina virtual siguiendo las instrucciones del asistente. En mi caso, a la máquina CentOS le puse especificaciones mínimas del fabricante:
- 2 GB de memoria RAM
- 4 Cores de procesador
- 20 GB de almacenamiento
Seguimos el asistente añadiendo dichos parámetros y una vez configurado, encendemos la máquina virtual (si no hemos marcado la opción que la encendiera antes de finalizar).
Proceso para instalar Linux CentOS:
Presionamos el botón para poder abrir la consola que nos permitirá controlar la máquina y realizar el proceso de instalación y sus principales configuraciones, el cual se puede ver detalladamente aquí (solo en caso de que no sepa cómo es).

Instalación de Synology Guest Tool:
Al igual que las VMware Tools, son aquellos controladores (drivers) que necesitan tanto máquinas físicas como virtuales, para que sean no solo capaz de reconocer su propios componentes, si no también que desempeñen un rendimiento optimo del sistema operativo y por supuesto con su hipervisor. Para ello simplemente abrimos la terminal (dentro de CentOS) y ejecutamos el siguiente comando:
yum install qemu-guest-agent
Generalmente ya deberían estar instaladas, ya que durante la actualización previamente realizadas del sistema operativo, suele estar incluidas.

En caso contrario, en la siguiente imagen se puede seguir como ejemplo el resultado de cómo queda en una máquina con sistema operativo Ubuntu 20:

1. Comando para instalar las Synology Guest Tools
2. Con el comando
hostnamectl
se visualiza la version de sistema operativo. Acceso fuera de casa:
Como expliqué en otros artículos, mi actual entorno no me permite abrir puertos en mi router, sin embargo al estar este equipo usando el servicio Quickconnect, es tan sencillo como generar un enlace para acceso externo:

2. Seleccionamos «Acciones»
3. Seleccionamos la opción «Compartir enlace»
4. En la ventana externa, escribimos una contraseña y seleccionamos en cualquiera de las opciones el método para compartir ese enlace.
Podremos visualizar y revocar el histórico de comparticiones que hayamos realizado:


Breve conclusión:
De momento, el rendimiento de la máquina CentOS no es el esperado. Supongo que posiblemente podría acelerarse colocándola en un almacenamiento tipo SSD (próximas pruebas).
Sin embargo, estoy muy contento con el hipervisor Synology Virtual Machine Manager, no solo por su facilidad de uso sino las posibilidades que brinda para los que se están iniciando en la virtualización, ya que la curva de aprendizaje en este sentido es bastante menor en comparación con otras soluciones más profesionales como VMware ESXi.
Deja una respuesta