• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Virtualizando | Blog & IT Services

Otra manera de entender la tecnología.

  • INICIO
  • PARTICULARES
  • EMPRESAS
  • BLOG
  • EspañolEspañol
Virtualizando | Blog & IT Services > BLOG > Sistemas > Operativos > Apple macOS > Cómo hacer copias de seguridad. Parte II – en macOS

Cómo hacer copias de seguridad. Parte II – en macOS

Publicado el 23 de marzo de 2021

  • ¿Qué es Time Machine?
  • Configuración inicial
      • Atención:
  • Primera copia de seguridad
  • Restaurando un fichero de Time Machine
  • Time Machine Editor
  • Acelerando la copia de seguridad
      • Atención: 
  • Curiosidades finales

¡Damas y caballeros, bienvenidos! Siguiendo al articulo anterior del mismo tema, me gustaría detallar cómo hacer copias de seguridad o respaldos en macOS de manera fácil,  gratuita y usando la herramienta integrada por más de 15 años en macOS Time Machine.

¿Qué es Time Machine?

Es el programa nativo de macOS, no solo hacer copias de seguridad si no que también permite: 

  • Restaurar uno o varios archivos de forma fácil en caso de daño o borrado accidental.
  • Migrar a otro equipo manteniendo TODAS LAS CONFIGURACIONES Y PROGRAMAS INSTALADOS hasta el punto que no notaremos que estamos en un equipo nuevo a nivel de sistema. 

Configuración inicial

Para que cualquier destino (disco duro o carpeta en red) se pueda utilizar con Time Machine, debe estar en el formato / configuración reconocida por dicho programa, por tal motivo si hay datos que no se pueden perder deberán ser extraídos previamente antes de aplicar esta configuración.

Dicha configuración es bastante sencilla, simplemente al conectar por ejemplo: un disco duro USB, el programa preguntará si queremos usar este como dispositivo de copia de seguridad de Time Machine. 

Atención:

Recordad que todos los datos contenidos en el disco duro USB se perderán al configurar esta opción.

Primera copia de seguridad

Una vez la unidad de destino está configurada (en este caso disco duro externo), empezará la copia de seguridad de forma automática o incluso podremos ejecutarla manualmente. Un dato interesante es qué podremos seguir usando el equipo sin problemas, ya que no destinará todos los recursos de potencia y rendimiento disponible a dicha tarea.

Restaurando un fichero de Time Machine

Simplemente con entrar en la utilidad de Time Machine en donde veremos todas las copias de seguridad ordenadas por fechas, si presionamos el botón derecho del ratón (o con los 2 dedos al mismo tiempo con el trackpad), veremos las opciones de restauración u otras de forma sencilla. 

En el momento de restaurar migrar,  nuevo o restaurar una configuración de un equipo, también el menu de opciones es tan amigable, no requiere tantas explicaciones: 

Time Machine Editor

Si por alguna razón queremos que las copias sean realizadas en un determinado momento, a través del programa Time Machine Editor, podremos establecer no solo dicha configuración, si no también: 

  • Permitir la copia de seguridad se haga aunque no el equipo portátil esté conectado a la corriente (no recomendado). 
  • Que la copia de seguridad no se realice cuando una aplicación, el sistema operativo o incluso la pantalla del equipo, previene que este entre en suspensión. 
  • Que se haga solo cuando el equipo este conectado a la red de forma cableada (cuando el destino de la copia de seguridad es un servidor NAS) 

El programa se descarga aquí, y una vez hecho se deben aplicar las configuraciones deseadas. Personalmente como casi nunca apago mi equipo, lo he configurado para que la copia la haga cada 3 días durante la madrugada.

Acelerando la copia de seguridad

Para que el equipo no pase tanto tiempo ocupado haciendo la copia, con el siguiente comando de terminal podremos hacer que uilice todos los recursos de potencia que tiene para acelerarla:

Activar la aceleración: sudo sysctl debug.lowpri_throttle_enabled=0

Para desactivarlo, simplemente bastará cambiar el 0 por el 1. 

Atención: 

Solo activar esta opción si el equipo no se va a usar cuando este haciendo la copia, ya que destinará toda su potencia a dicha tarea.

Curiosidades finales

Las copias de seguridad también puede ser encriptadas de manera tal que si perdemos el disco externo, o incluso no queremos que sea accesible por terceros, este esté protegido por una contraseña. 

  • Las copias de seguridad o incluso la restauración de archivos o equipos que se encuentre en un servidor, siempre es preferible realizarla por medio de una red cableada. 
  • Apple no ofrece en su servicio de iCloud la opción de hacer copias de seguridad de Time Machine en sus servidores. 
  • Time Machine realiza pequeñas instantáneas locales (pequeñas copias de seguridad de manera interna). Las mismas se pueden visualizar con este comando de terminal: tmutil listlocalsnapshots /*
  • Time Machine irá borrando copias antiguas a medida que la unidad de destino se vaya llenando. 
Por favor valora este artículo:
(Votos: 0 Promedio: 0)
Artículos relacionados:
  1. Cómo hacer copias de seguridad. Parte I – Windows
  2. Instalar Linux en Synology
  3. Instalar macOS Catalina en ESXi

Publicado en: Apple macOS, Equipos / Dispositivos físicos, Operativos, Programas, Sistemas

Acerca de Tony

Ingeniero técnico venezolano freelancer en Hamburgo-Alemania, especializado en sistemas informáticos, redes, seguridad y servidores de virtualización con casi 20 años de experiencia.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter
  • Telegram

Entradas recientes

  • VPN en un router Fritzbox
  • Monitorizar SAI o UPS con Grafana
  • Instalar macOS Monterrey en VMware ESXi
  • Actualización ESXi 6.7 Julio 2022
  • Evita que hackeen tu Instagram

Categorías

VIRTUALIZANDO | BLOG & SERVICES © 2022 - PRIVACIDAD