Damas y caballeros, ¡bienvenidos!
Introducción
Hoy en día ya no mencionamos la dirección de una pagina web, decimos directamente su nombre porque sabemos que colocando el nombre en Google lo encontraremos; como cuando quieres ver las novedades del nuevo iPhone, vamos a al buscador y escribimos «nuevo iphone».
Pero vamos al año 96, cuando estaba empezando el «boom» del internet, ese sitio que teníamos que ocupaba la línea de teléfono y había que comprar unos minutos a nuestra operadora o que un amigo nos prestara su usuario y contraseña para ver ¿qué es eso de internet? ¿a dónde nos llevaba? aquí puedes ver con que nos conectábamos.
En muchos casos, todas las marcas que conocía le ponía al final el famoso «.com» y llegaba al sitio; claro, tenían que ser empresas MUY famosas como ibm.com o leer las noticias en yahoo.com, para saber específicamente que ese era su sitio web y ¡wow! llegábamos a ese sitio…

Pero imaginemos que en vez de usar ese tan mencionado «.com .es» (que por cierto, eso se llama dominio), para abrir el internet hubiésemos tenido que poner en el navegador:
72.30.35.9 para ir a yahoo
129.42.38.10 para visitar la web de IBM
35.214.170.225 para visitar este blog ?
IMPENSABLE ¿no? Si tuviésemos que hacernos una lista de todas las web que nos gustan con sus determinados números «números punto tal punto tal» (por cierto eso se llama IP), sin duda NADIE usaría el internet o sería una tortura. Pero durante la instauración del internet se estableció un protocolo de comunicación (como el idioma que hablamos) llamado DNS. Esto es lo que permite que los servidores globales que contienen esas casi infinitas listas, sepan que msn.com tiene como dirección IP xxx.xxx.xxx.x y muestren su correspondiente pagina web.


Nueva versión de las direcciones IP
El internet ha cambiado el mundo y una infinidad de más cosas, un alcance global de esta magnitud empezó poco a poco a limitar las direcciones IP que se podían generar para cada persona o empresa. Pero en el momento que empezaron los teléfonos móviles a tener internet, las direcciones IP (debido a su estructura) se empezaron a terminar:

Sin embargo la nueva versión de direcciones IP (que por cierto se conocen como IPv6), propone que en vez de números solos, sea con números y letras (hexadecimal). Lo cual es una magnifica combinación, porque el número de dispositivos al que le asignen a una IP será casi infinito.

Si bien la propuesta de direcciones IP version 6, se ideó a partir del año 1998, a fecha de hoy no ha reemplazado completamente la version 4. Muchas operadoras ya implantan esas IPv6, pero no hay una razón oficial porque aún usamos la version 4, pero sí hay razones para creer que la version 6 será implantada como única, o no, a este ritmo solo Dios lo sabe.

Otros usos de las DNS
Las DNS (Sistema dinámico de nombres) no solo se usa para resolver esos nombres.com en «número punto tal punto tal» o viceversa, también se utiliza para que nuestro actual dispositivo se pueda conectar a internet «(de dentro hacia fuera)», y también para que con un determinado nombre podamos conectarnos a nuestra casa u oficina «(de fuera hacia dentro)». De hecho para poder acceder «(de fuera hacia dentro)», se necesita un servicio DDNS que nos permitiría resolver la IP de nuestro router en un nombre; como por ejemplo el famoso no-ip, opendns, dyn entre otros.
¿Y por qué? porque para tener una IP que no cambie constantemente en tu casa u oficina la operadora lo ofrece como un servicio que tiene un coste adicional; por tal motivo, por mucho que cambie la IP siempre podremos llegar a a ese destino con un el mismo nombre.
En mi casa tengo varias maquinas virtuales (en un solo servidor), una combinación entre Windows, MAC y Linux. De casi 20 de ellas, solo conozco la IP 3, esa de las «magias/maravillas» del DNS, puedo preguntar cuál es la IP de cualquier máquina en particular, o que maquina esta usando esta IP.

2. ¿Quién tendrá la IP 192.168.1.72?
Deja una respuesta