¡Damas y caballeros, bienvenidos! a estas alturas todos sabemos lo que es una VPN, ese servicio que nos permite conectarnos de forma segura a un sitio específico (casa u oficina), que también permite una conexión a un país distinto al que estamos actualmente, etc. Aprendimos que gracias los servicios VPN, todos pudimos trabajar fuera de nuestras empresas durante la pandemia. Pero hoy mostraré como crear tu propia VPN en un router Fritzbox.
Lo interesante de este proceso no solo es que no necesitaremos abrir puertos en nuestro router, es que tampoco necesitamos de un servicio de DNS externo como DynDNS, ya que el propio router usará la dirección de MyFRITZ! para establecer un canal seguro al dispositivo, cuya otra gran ventaja es que no tendremos problemas cuando nuestro proveedor de internet cambie nuestra dirección IP pública.
Qué se necesita para configurar una VPN en un router Fritzbox?
Router Fritzbox actualizado a la versión 7.50 o superior.
Habernos registrado en el portal MyFRITZ!Nety que dichos datos ya estén configurados en el router.
Tener el router cerca para poder confirmar los cambios presionando el botón físico del mismo. Esto es opcional en caso que podamos confirmar los cambios con uno de los teléfonos fijos de la marca.
Si eres usuario de Android o Windows, el programa Wireguard para las respectivas plataformas.
Configuración VPN en el router Fritzbox
Necesitamos saber cual es la ip de nuestro router, para ello usaremos el comando en Símbolo de sistema o Powershell ipconfig:
En muchos casos la dirección fritz.box provee una navegación web directa al router sin necesidad de escribir la dirección IP del mismo.
Y en macOS es tan sencillo como mantener pulsado el botón de ⌥ option / alt y presionar en el icono de la red inalámbrica / Wifi:
Una vez tengamos dicha dirección iremos a un navegador web con las credenciales del dispositivo para proceder con la configuración. Una vez dentro, vamos a: Sistema → Usuarios de FRITZ!Box y en la Pestaña → Usuario crearemos uno nuevo con una contraseña segura y asegurándonos que las siguientes opciones están marcadas:
Una vez creado debemos confirmar la acción presionando un botón en el router o usando un teléfono de Fritz como se indica en pantalla:
Una vez confirmados, aparecerá un cuadro de dialogo donde nos mostrará los datos de configuración, los cuales nos servirán para configurar más adelante cualquiera de los dispositivos desde donde nos conectaremos.
Si más adelante queremos revisar dichos parámetros nuevamente, los mismos están disponibles en Internet → Permitir acceso → y en la Pestaña → VPN → Configuración de VPN.
Configuración VPN en los dispositivos
Configuración VPN Fritzbox en Windows
A fecha de publicación de este artículo en la versión de FRITZ!OS 7.50 será necesario utilizar el programa Wireguard pero antes realizamos los siguientes pasos:
Al finalizar el asistente veremos la siguiente ventana:
Atención usuario de Android:
Si queremos conectarnos a nuestra VPN desde Android, es importante hacer una captura de pantalla de dicho QR, ya que no podremos recuperarlo una vez cerremos dicha pantalla como se indica a continuación (al menos para una configuración más cómoda):
Descargamos el archivo .conf así como también el programa Wireguard en este enlace. Una vez Wireguard esté instalado, en la ventana principal agregaremos el archivo .conf en la opción Import tunnel(s) from file:
Veremos cómo la ventana principal del mismo mostrará los datos de la conexión, presionamos Activar para conectarnos a la VPN:
Si más adelante necesitamos nuevamente dichos datos o fichero, en el mismo apartado del router presionamos Mostrar la configuración de Wireguard:
Configuración VPN Fritzboxen Android
Instalaremos Wireguard para Android desde la Play Store:
Una vez instalado y abierta la aplicación presionamos el botón inferior + y escaneamos el previamente mencionado código QR.
Escribimos un nombre y ya podremos conectarnos a la VPN. Si presionamos sobre el nombre de la conexión, veremos también los datos de la misma:
En caso que no tengamos el QR, tendremos que importar el archivo .conf que hayamos previamente guardado en el teléfono.
Configuración VPN Fritzbox en macOS
Aquí no necesitaremos de ningún cliente de terceros, ya que dicho sistema operativo soporta el protocolo VPN (IKEV1) ofrecido por FRITZ!OS 7.50 de forma nativa. Para ello iremos a Preferencias del Sistema → Red → + y agregaremos una nueva interfaz VPN con los siguientes parámetros:
Presionamos el botón inferior para incluir los siguientes parámetros:
Y una vez guardemos dichos parámetros, ya podremos conectarnos a la VPN:
Configuración VPN Fritzbox en iPhone / iPad
Vamos a Ajustes → General → VPN y gestión de dispositivos → Añadir configuración VPN de tipo IPSEC con los siguientes parámetros:
Y una vez guardemos dichos parámetros, ya podremos conectarnos a la VPN.
Si presionamos sobre el nombre de la conexión, veremos también los datos de la misma:
Curiosidades finales
El histórico de conexiones VPN en un router Fritzbox se puede consultar en Sistema → Eventos:
Hay más opciones VPN en un router Fritzbox, pero esta me parece las más sencilla y segura de configurar.
Importante siempre exportar y guardar la configuración del router como parte de las copias de seguridad, en Sistema → Protección.
Ingeniero técnico venezolano freelancer en Hamburgo-Alemania, especializado en sistemas informáticos, redes, seguridad y servidores de virtualización con casi 20 años de experiencia.
Deja una respuesta