¡Damas y caballeros, bienvenidos! En esta entrada mostraré cómo instalar y configurar el software de gestión remota más famoso de la última década Teamviewer.
¿Qué es TeamViewer?
Es un software para conectarnos fácilmente a otros equipos donde esté instalado y ejecutado de forma fácil, rápida y directa. Fue desarrollado en el año 2005, en la pequeña ciudad sureña de Göppingen, Alemania.
Mi primer contacto con este grandioso software fue aproximadamente en 2007, ya que con él ayudaba a familiares, amigos y clientes con sus problemas informáticos, (siempre y cuando su ordenador/computadora/servidor estuviese conectado a internet.

¿Por qué saber instalar TeamViewer?
- En algún necesitaremos soporte de un profesional IT en nuestros equipos en caso de duda o problema, y tener este programa instalado le facilitará el acceso.
- La ventana de instalación de TeamViewer siempre varía, pero hay unas preguntas que hace que son clave para quitar la limitación de uso en caso que no se tenga una licencia del programa y que llega a confundir a muchas personas durante su instalación.
- El sistema de uso es el mismo desde su creación, una vez instalado y ejecutado, con facilitar el ID y la contraseña que genera a quien se conectará en nuestro equipo, se establece la conexión remota.
- De todas las alternativas que hay en el mercado este es el más fácil, rápido, seguro y ‘GRATIS’ (pero su licencia corporativa es una de los más costosas).

Procedimiento para instalar el TeamViewer:
Instalación en Windows:
Lo Descargaremos SOLAMENTE desde su web y una vez ejecutado el fichero de instalación, seleccionaremos entre las distintas opciones:

1. Instalación habitual sin registro de usuario.
2. A diferencia de la primera opción, ésta mostrará un asistente de configuración para establecer unos parámetros fijos que no variarán en cada reinicio del equipo.
3. Para usar el programa sin que sea instalado y para un uso poco frecuente o puntual.
Una vez seleccionada alguna de las opciones, y presionar ‘Aceptar – siguiente (4)’ SIEMPRE es recomendable seleccionar durante la instalación que será para un uso privadamente / no comercial:

Instalación en macOS
Se instalará siguiendo el habitual asistente de instalación, el cual es bastante sencillo:


Sin embargo, la decisión de agregar estos permisos dependerá del uso que daremos al programa.
Instalación Linux Mint:
La instalación ‘es más directa’, ya que por defecto lo instala como ‘privadamente / no comercial’, sin embargo (y como es habitual en Linux) debemos hacer uso de la terminal.
Descargamos desde su web seleccionando el fichero .deb y una vez finalizado, abrimos la terminal y arrastraremos el fichero seguidamente del siguiente comando:
sudo apt install
De de esta manera completará el nombre del fichero y su ubicación.


Una vez instalado, lo localizaremos en el menú de inicio:

Curiosidades finales:
- EL ID nunca cambia ya que está generado por computadora/servidor, sin embargo la contraseña sí (aunque tengamos una predefinida por defecto en la configuración del programa.
- Disponible también para dispositivos móviles e incluso par que nos den soporte en nuestros smartphones o tablets.
- Evita conectarte a equipos de empresa que contengan sistemas operativos con versiones corporativas y/o conectado a dominios; si no se tiene una licencia, este lo detectará y la sesión estará limitada a 5 minutos.
- No solamente tiene como único producto un programa de conexión remota, también posee otros como: TeamViewer IoT , TeamViewer Pilot, TeamViewer meetings: para videoconferencias TeamViewer management, etc.

Deja una respuesta