¡Damas y caballeros, bienvenidos! en este articulo mostraré los llaveros de apple para que los usemos como gestor de contraseñas. Este artículo es basado en la serie de dicha temática como el anterior: Gestores de contraseñas parte 1 – Keepass
Antecedentes y razones de porque usar los llaveros de Apple como gestor de contraseñas.
Cuando no conocemos los productos de Apple, lo primero que se nos viene a la cabeza de muchos como primera impresión es que estamos pagando un precio excesivo por un diseño en un producto de lujo, porque son de alta calidad, es exclusivo por su compatibilidad limitada con otras marcas, etc. Y sí, para ser sincero… es cierto. También es cuestionable o no, el servicio post-venta, la buena experiencia durante la visita en sus tiendas… pero:
¿Qué tal si esta vez empezamos a exprimir al máximo su potencial y a conocer y utilizar los valores añadidos/servicios que muchísimos no conocemos? Esta vez demos un vistazo a uno de esos valores, los cuales son sus Llaveros:
- El llavero de iCloud: gestor contraseñas sincronizadas a través de nuestros dispositivos. Dicha sincronización funciona por medio de los servidores de Apple.
- Acceso a Llaveros: gestor de contraseñas almacenadas en el MAC.
El diseño no solo es lo que ves, es también como funciona.
Steve Jobs.

Acceso al gestor de contraseñas desde iOS (iPhone) y iPad OS.
Si tenemos un iPhone o iPad, todas las contraseñas que aceptamos guardar desde Safari u otro navegador de nuestro dispositivo se guardan en:
Ajustes -> Contraseñas y cuentas -> Contraseñas de webs y apps:

La ubicación para el iPhone es la misma.
Versión del sistema 13.5
El acceso de el Llavero de iCloud en iPhone (iOS) y iPad OS, no solo está limitado a Safari, es también accesible desde la mayoría de los navegadores móviles (o por lo menos los más descargados) u otras aplicaciones:

Acceso y gestión de contraseñas de en macOS
Si sólo disponemos de un Mac como ordenador/computadora, las contraseñas se almacenan principalmente en el programa ‘Acceso a Llaveros’. Para acceder a él, simplemente se debe usar Spotlight, (lupa en la esquina superior derecha del Mac). Una vez dentro de él, veremos un listado de contraseñas, certificados u otros que usa el sistema por defecto y no debemos borrar.
También podemos crear un llavero personalizado y guardar ahí otras contraseñas. Esta función también es muy útil como por ejemplo, para separar las contraseñas del trabajo de las de uso personal, u otros.


Si tenemos un dispositivo iOS (iPhone) y/o iPad OS y tenemos activado el llavero de iCloud en las preferencias del sistema de nuestro Mac, veremos un icono en en el listado a Llaveros llamado «iCloud», ahí solo veremos las contraseñas que se sincronizan en nuestros dispositivos.
Cuando nos registramos a un sitio nuevo, tenemos la oportunidad de que el sistema genere una contraseña por nosotros, que mayoritariamente cumple con los requisitos mínimos (y hasta los supera) de una contraseña fuerte, y de paso nos lo guardará en nuestro llavero automáticamente. Adiós a la época de la misma contraseña para todo:

Gestor de contraseñas de Safari en macOS
En el principal navegador web de Apple, podremos ver el detalle de una contraseña que el sistema marca como débil/insegura, presionando el icono como muestra a continuación:

Aquí también tenemos un par de opciones que nos mostrarán todas aquellas contraseñas de nuestro listado que son débiles/inseguras, así como también ordenar la vista mostrando solo aquellas que principalmente debemos tomar acción sobre ello:

1. Copiar el dirección web, el usuario o la contraseña fácilmente sin tener que abrir la entrada.
2. Si seleccionamos con el ratón ese pequeño cuadro donde filtra nuestro listado de contraseñas, podremos ordenar esas contraseñas débiles/inseguras que tenemos repetidas en varios sitios y son fáciles de descubrir.
Curiosidades finales
- No requiere ningún tipo de instalación, ya que está integrado en el sistema.
- Si bien lo considero uno de los mejores gestores de contraseñas por su fiabilidad y excelente sincronización entre dispositivos, sólo está disponibles para los sistemas operativos Apple.
- En macOS el ‘Acceso a Llaveros’, normalmente sólo está disponible para el navegador Safari, sin embargo en iOS casi todas las aplicaciones pueden acceder a las contraseñas almacenadas en el dispositivo.
- Es posible la importación, exportación y/o migración de las credenciales a programas similares.
Deja una respuesta