¡Damas y caballeros, bienvenidos! He querido empezar a hacer unos pocos artículos sobre Gestores de contraseñas y empezaré la parte I con con mi favorito, Keepass.
¿Porqué necesitamos un gestor de contraseñas?
Y es que sin darnos cuenta hoy en día estamos suscritos a una infinidad de servicios sin tener el control de:
- ¿Cuántos son?
- ¿Cuándo lo hicimos?
- ¿Con cuál dirección de correo electrónico? (si tenemos varios)
- ¿La contraseña que hemos establecido es lo suficientemente segura para que ningun robot de internet sea capaz de descubrirla?
y en el peor de los casos (no sintáis vergüenza de ello) CON LA MISMA CONTRASEÑA PARA TODOS ELLOS.

Algunas empresas que han sido hackeadas
Casos de robos de información como:
- eBay 2014 – 145 millones de cuentas,
- La red de Playstation 2011 – 77 millones de cuentas
- Yahoo en 2013 y 2016 – 500 millones de cuentas
Estos casos fueron creando una conciencia aún mayor de la importancia de asegurar los accesos con contraseñas mas seguras, y concienciando a los usuarios de la importancia de ellas.
Creo firmemente que debemos tener contraseñas con una mínima longitud, que todas sean distintas y que sean cambiadas con regularidad. Para esto los gestores de contraseñas nos obligarán solamente a memorizar una sola para acceder a estas, y también de ahora en adelante tendremos nuestro listado con una gran variedad de diferentes combinaciones para todos los servicios y por supuesto sabremos en cuales estamos suscritos y cuándo lo hemos hecho.
No solo va de guardar contraseñas… Veremos también lo cómodo que es en el momento de los accesos.
Un gestor bastante longevo robusto, liviano, fácil de gestionar y sobre todo GRATUITO. Con 16 años de desarrollo, sigue siendo un producto que uso a diario.
Configurándolo por primera vez:
Una vez descargado e instalado lo primero que se debe hacer es crear la base de datos de contraseñas, aceptamos el mensaje inicial, guardamos este fichero con el nombre de nuestra preferencia (sin espacios),

- Establecemos una contraseña de mínimo 12 letras (al menos una mayúscula), un número y un símbolo especial. Por ejemplo: [email protected]
- Dejamos los parámetros adicionales por defecto que pregunta para la creación de las bases de datos
- Y una buena práctica sería tener un resguardo (como capa adicional), en caso de que olvidemos la contraseña maestra.


Keepass es un programa muy fácil e intuitivo en el que podremos generar contraseñas aleatorias e incluso con la combinación, longitud, caracteres a incluir o no. Nos dará incluso la fortaleza de la contraseña, fecha de caducidad, y más y más…invito a explorarlo porque vale muchísimo la pena. Es también capaz de colocar el usuario y la contraseña en cualquier tipo de campo o programa que configuremos.
Auto completar las contraseñas con atajos de teclado
Simplemente debemos:
- Seleccionar el formulario donde queremos que escriba
- Ir a keepass y seleccionar justamente en la columna «Username» donde está el usuario/correo electrónico.
- Al hacer la combinación de teclado
CRLT + V
esto es lo que hará:

También podemos configurar nuestra configuración de secuencia de teclas para que la rellene por nosotros de la siguiente manera:
Nota
Antes de crear la secuencia de combinación, debemos tener la ventana abierta para que sea reconocida por el keepass.
- Creamos la nueva entrada y agregamos nuestro usuario y contraseña.
- Vamos a la pestaña «Auto-Type» y presionamos «Add».
- En «Target window» seleccionaremos la ventana habitual donde queremos que escriba la contraseña. Como en este caso la del Escritorio Remoto es la misma de «Windows Security», será esa la que debemos seleccionar.
- Como en este caso la secuencia de teclado es la habitual (
Usuario+Tabulador+Contraseña+Botón Entrar
) la dejaremos así y solo debemos aceptar. En caso contrario, debemos seleccionar la segunda opción y ajustarlo manualmente.

Cuando queramos que keepass escriba automáticamente, debemos usar las teclas CRLT+ALT+A
y éste será el resultado:

Curiosidades finales
- Haciendo botón derecho de ratón en muchas partes del programa, veréis opciones adicionales a las habituales.
- Es un programa que puede ser instalado en cualquier sistema operativo móvil o escritorio e incluso tiene una version portable (para llevar en una memoria USB/pendrive).
- Se le pueden instalar complementos, como por ejemplo para generar códigos de Autenticación de múltiples factores, el listado es amplio.
- Estas pruebas se han realizado en windows, pero aquí también se puede instalar como un servicio web para una PYME y ser accesible por varios usuarios.
- Disponible también para sistemas sin escritorio gráfico o escritorio llamado kpcli
Deja una respuesta