¡Damas y caballeros, bienvenidos!
Introducción
En esta entrada os explicaré cómo identificar, eliminar y recuperar espacio en el almacenamiento o disco duro de un PC o MAC y qué hacer ante avisos como éste:
Visualizaremos el contenido con una especie de mapa, de manera tal que tendremos una perspectiva perfectamente identificable del contenido, y lo mejor es que estos programas son GRATUITOS.
Vamos a limpiar tu disco duro en:
Windows:
Para identificar y posteriormente limpiar tu disco duro o almacenamiento en Windows, usaremos el programa WinDirStat, éste lo descargaremos aquí y procederemos a instalarlo de manera habitual.
Una vez instalado, seleccionaremos el disco duro que queramos escanear y presionamos OK.
En este caso, vemos que existe un fichero grande que está ocupando espacio, y fácilmente siguiendo las barras que se generan en las carpetas podemos hacer un sencillo seguimiento:
Vaciar el disco duro en macOS:
El programa se llama DiskInventory X y si bien es del mismo desarrollador, lo descargaremos en este enlace.
Cuando la aplicación no proviene de la tienda de aplicaciones de Apple, el MAC lo bloquea, y como siempre para solucionarlo lo que debemos hacer es:
Ir a preferencias del Sistema -> Seguridad y privacidad
Desbloquear con el candado presente abajo a la izquierda
Presionar el botón «Abrir igualmente»
Ahora, debemos darle permisos completos de acceso al almacenamiento, y lo haremos de la siguiente manera:

2. Abrir el candado de seguridad e introducir la contraseña del usuario.
3. Ir a la pestaña ‘privacidad’
4. Bajar hasta la carpeta ‘Acceso total al disco’
5. Desde la carpeta ‘Aplicaciones’ donde esta el icono del programa, lo arrastramos como se ve en la imagen.
Mientras escribía esta entrada, me percaté que no tenía espacio suficiente en el almacenamiento de mi equipo y por supuesto me llamó muchísimo la atención, y haciendo un escaneo:
El sistema había multiplicando las carpetas. Esto fue durante la importación a macOS Big Sur (que explicaré más adelante), y gracias a la herramienta pude identificar esos ficheros que estaban ocupando un espacio innecesario.
Curiosidades finales:
- Insisto en que SOLO debemos borrar aquello que conocemos.
- Estas aplicaciones también son capaces de analizar dispositivos USB, tarjetas de memoria, o incluso unidades de red montadas de otros equipos, por ejemplo servidores.
- Siempre es importante liberar espacio cuanto antes, ya que se pone en riesgo la estabilidad y por ende el funcionamiento del sistema operativo.
- Existen otras alternativas como: TreeSize (Windows), Omini Disk Swipper (macOS), y por supuesto para Sistemas Linux.
En caso de no querer instalar el programa en Windows, se puede usar la versión portable.
Deja una respuesta